De las almendras se extrae el Aceite de almendras dulces. Las almendras son conocidas por su gran valor nutricional. Las almendras contienen una gran cantidad de vitamina A, B y E. Este fruto contiene en sus propiedades una gran cantidad de minerales y proteínas. Sería recomendable él consumo diario de éste producto, siempre y cuando sea en pequeñas cantidades dado que tiene un valor calórico muy alto.
La gran mayoría de los productos de cosmética contienen almendras en la composición de su base. Esta utilización es consecuencia de su poder hidratante y suavizante, siendo a su vez adecuada para todo tipo de pieles. El tipo de pieles en las que mejor se puede apreciar estas calidades hidratantes y suavizantes son las pieles secas y ásperas.
Usos del aceite de almendras dulces
El aceite de almendras dulces es utilizado en diversas situaciones, como puede ser para el cabello, en el rostro, manos y cuerpo. Este tipo de aceite es muy utilizado en masajes siendo en muchos casos mezclado con aceites esenciales por la suavidad de este tipo de aceite, dado que la persona que realiza el masaje dispone de un cómodo deslizamiento de las manos y el “paciente” no obtiene molestias de fricción. Suaviza la piel dejando una transpiración en los poros.
El aceite de almendras en personas mayores:
Con el paso de los años, las personas mayores tienden a perder cierta elasticidad y humedad en la piel de sus manos. El aceite de almendras actúa como regenerador de la piel, dando la tersura perdida con el tiempo debido a su acción antioxidante.
El aceite de almendras dulces para la piel del bebé:
La delicada piel del bebé, muchas veces sufre irritaciones por el roce de la ropa, alergias a productos, alergia a su propio sudor, descamaciones por sequedad, escoceduras por la orina, etc. El aceite de almendras (si es 100% natural) es ideal para la tierna piel del bebé.
Es un aceite fino, regenerador y nutriente. Puede aplicarse directamente por todo su cuerpo dándole un masaje y después retirar el sobrante con una toalla húmeda, o aplicarla antes de secarle junto mezclándolo con el agua y antes de secarle. Cuando hay escoceduras, rojeces, granitos, etc; se debe aplicar directamente.
Embarazadas. Previene las estrías en el vientre, pechos y muslos. Es un aceite que junto con el aceite de argán, producen los mejores resultados en el caso de las estrías (se puede hacer una rica mezcla de aceite de almendras dulces y aceite puro de argán). Aplicarlo después del baño, sobre la piel húmeda y después secar. Se puede incidir después del secado, haciendo masajes en círculo en esas zonas dónde es más fácil que se estríe. Para las estrías que ya se han formado, es mejor el aceite de argán puro.
Si estás interesado en probar sus propiedades, no dudes en entrar en Dvita para encontrar lo que buscas.